miércoles, 3 de septiembre de 2014

Trabajo de investigación 2° Medio

toilette.jpg


Estimados alumnos:

Luego de explorar la identidad a través del autorretrato pictórico, el siguiente trabajo pretende que ustedes realicen una investigación en torno a la temática "ARTE, PERSONA Y SOCIEDAD". Para ello existirán cuatro ejes de investigación:

1) Arte, desnudo y cuerpo
2) Cánones de belleza y representaciones alternas
3) Arte y función social
4) Diseño y figura humana

Cada eje tiene por lo menos 6 subtemas de investigación. La idea es que de acuerdo a sus intereses ustedes escojan una de estas temáticas. Ésta será desarrollada en el Laboratorio de Computación durante al menos 2 semanas, tiempo en el que deberán realizar un powerpoint para ser posteriormente expuesto.

Los objetivos de este trabajo son:

- Reconocer el cuerpo humano como fuente de investigación e inspiración artística en la escultura, pintura, fotografía y diseño.
- Explorar cómo los cánones de belleza han cambiado a través del tiempo
- Identificar la función social que desempeña la representación de la figura humana en el arte.

Paralelo a la realización de esta investigación, deben realizar una obra artística que retrate el tema investigado. Por ejemplo, si están investigando a Vincent Van Gogh, podrían realizar una copia de algunos de sus cuadros, o hacer una interpretación de la obra (interpretar en el sentido de traducirlo a su mirada y punto de vista).

El trabajo es en pareja

TEMAS

1) Arte, desnudo y cuerpo: 
- El desnudo escultórico en Grecia
- En búsqueda de lo exótico: Gauguin y la representación de la cultura tahitiana
- El desnudo femenino en la historia del arte
- El desnudo masculino en la historia del arte
- Las bailarinas de Degas
- Klimt y la representación del cuerpo femenino

Bibliografía:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/dessito.pdf


2) Cánones de belleza y representaciones alternas
- La figura femenina en Rubens
- Frida Kahlo y la construcción de lo femenino
- La figura humana en Botero
- Diane Arbus y el desplazamiento de la mirada: de lo normado a la alteridad
- Fotografía de Paz Errázuriz
- Autorretratos de Van Gogh

3) Arte y función social
- Las Venus prehistóricas y la teoría de las sociedades matriarcales
- La función del arte en la Edad Media
- La función del arte en el Renacimiento
- El dadaísmo y el descrédito de la razón
- Arte y política: la representación del poder en Egipto
- Arte y política: la Brigada Ramona Parra
- AFI, Asociación de Fotógrafos Independientes en el Chile de los ochenta
- Muralismo Mexicano
- Cuerpos pintados: los selknam y su cosmovisión

4) Diseño y figura humana
- La Bauhaus
- Art Noveau
- Art decó
- Toulouse Latrec y el diseño de carteles
- Alfons Mucha y el diseño de carteles.

* En el powerpoint deben incluir la Bibliografía con las páginas web de donde sacaron la información.

A nivel general el trabajo debe responder a las preguntas ¿en qué, cuándo, dónde, por qué y cómo? o enunciado de otro modo explicar el origen, desarrollo, contexto histórico y función que desempeñó esa representación. 

- ¿En qué consiste la temática que escogieron?
- ¿Cuándo se desarrolló la problemática señalada (época, año o siglo dependiendo del tema de investigación)?
- ¿Dónde se desarrolló esa problemática (en el caso de estar investigando un movimiento pictórico o artista, la idea es mencionar el país o contexto geográfico donde se forjó ese tipo de arte)
- ¿Por qué, o a qué responde el desarrollo de ese movimiento, o la representación de "x" temática?
- ¿Cómo se manifestó? (Deben incluir por lo menos 6 imágenes que representen el tema de investigación).

De estas imágenes deben escoger una obra que les haya gustado y señalar:
- Título de la obra
- Año de creación
- Lugar donde se encuentra (Museo, país)
- Descripción de la obra (visual)
- Expresar por qué les gusto

Por último se debe realizar una conclusión de la temática investigada.

martes, 2 de septiembre de 2014

Trabajo de investigación, 1° Medio



Trabajo de investigación


Luego de explorar pictóricamente algunos aspectos del paisaje (Postales de Chile, Paisaje e imaginería fantástica, etc), este trabajo pretende acercarse al modo en que el paisaje ha sido retratado por diversos artistas nacionales y extranjeros.


Tiene dos notas: la primera consiste en la investigación y disertación sobre un artista, enfocándonos en como el paisaje natural es y ha sido fuente de inspiración a lo largo del tiempo. Y la segunda nota que consiste en una copia o interpretación de algún cuadro del artista investigado.


Hoy martes 2 de septiembre nos enfocaremos en dos cosas:
1) Escoger un artista de la lista
2) Realizar un powerpoint en el Laboratorio de Computación.


* LISTA DE ARTISTAS

El paisaje en la pintura chilena
- Mauricio Rugendas
- Monvoisin
- Pedro Lira
- Alfredo Valenzuela Puelma
- Juan Francisco González
- Alberto Valenzuela Llanos
- Alfredo Helsby
- Thomas Somerscales
- Pablo Burchard
- Anita Cortés
- Roberto Matta
- Nemesio Antúnez


El paisaje en la pintura internacional
-  Diego de Rivera
- Alberto Durero
- Peter Brueguel
- Pietro Perugino
- Lucs Cranach
- Camille Corot
- Gustav Courbet
- William Turner
- John Constable
-  Camile Pisarro
- Claude Monet
- Jean Francoise Millet
- Berthe Morisot
- Alfredo Sisley
- Georges Seurat
- Paul Gauguin
- Paul Cezanne
- Vincent Van Gogh
- Kandinsky
- André Derain
- Erick Heckel
- Karl Schmitt Rottluf
- Emil Nolde
- Dalí




* REALIZACIÓN DE UN POWERPOINT EN EL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN


1) Breve biografía del artista que mencione:
- Fecha y lugar de nacimiento. Fecha y lugar de muerte (Esta mención pretende reflexionar sobre las particularidades de su procedencia geográfica, y por tanto, sobre el paisaje natural en el que el artista creció. Por lo mismo, es importante mencionar si el artista pasó estancias largas en otros lugares).
- Estilo al que perteneció
- Técnica: características del estilo o corriente artística
- 6 Imágenes del artista (por lo menos 4 de ellas deben ser de paisajes).


2) Escoger una obra del artista y:
- Realizar una ficha técnica de la obra que mencione: fecha de la realización, museo en el que se encuentra, dimensiones de la obra y técnica (si es óleo sobre tela, pastel, grabado, serigrafía, etc).
- Describir la obra de manera visual y contarnos qué sensaciones despierta esa obra en los expositores.
- Definir qué tipo de paisaje es el que pinta el artista: ¿Es un paisaje natural, urbano, onírico o abstracto?


3) Responder la siguiente pregunta:
¿Qué significados o connotaciones puede tener la representación del paisaje en el cuadro que escogiste? ¿Narra una historia?, ¿Es un documento o reflejo de su época, en la medida en que refleja costumbres o elementos que ya no se usan hoy en día?, ¿Refleja sentimientos y emociones?,  ¿Es producto de la imaginación y fantasía de un artista?